martes, 13 de mayo de 2008

Hoy es martes y 13

Hoy es martes y 13, pero no es un martes y trece cualquiera, no; es un martes y trece algo especial.

Tal día como hoy a lo largo de la historia se han producido acontecimientos importantes en la historia de la humanidad, aunque al ser un día inexistente en los libros de historia de colegios e institutos indica que estos hechos no han tenido toda la relevancia necesaria para aparecer en ellos. Algunos de los hechos acontecidos en una fecha como la de hoy hace bastantes años son:

- 1275: En España las tropas del sultán marroquí Abu Yusuf Yaqub II desembarcan en Tarifa (Cádiz), dando así comienzo la denominada "Guerra del Estrecho", librada contra el rey castellano Alfonso X.

- 1647: En Chile se produce un fuerte seísmo que asola toda la región central y hace desprenderse la corona de espinas del Cristo de Mayo.

- 1830: Ecuador se independiza de La Gran Colombia.

- 1888: En Brasil se prohíbe la esclavitud.

- 1917: En Fátima (Portugal) varios niños dicen que la Virgen María se les apareció.

- 1942: En México los nazis hunden el petrolero Potrero del Llano que inicia los motivos para la incorporación de México en la Guerra Mundial.

- 1958: En EE. UU. se registra la marca Velero.

- 1981: En la Plaza de San Pedro (Roma) Mehmet Ali Ağca atenta contra el papa Juan Pablo II.

También ha sido un día, en el que con el transcurso de los años se han ido celebrando nacimientos de personajes relevantes en la posterioridad, que han contribuido con algún descubrimiento, que han tenido una vida pública interesante o simplemente porque han sido familiares de algunos otros personajes relevantes en la historia. Algunos de estos personajes “ilustres” han sido:

- 947: Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl.

- 1655: Papa Inocencio XIII.

- 1717: María Teresa I de Austria, reina de Hungría y Bohemia.

- 1792: Papa Pío IX.

- 1842: Arthur Seymour Sullivan, compositor británico.

- 1857: Ronald Ross, médico y entomólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1902.

- 1882: Georges Braque, pintor y escultor francés.

- 1894: Ásgeir Ásgeirsson, segundo presidente de Islandia.

- 1904: Pepín Bello, escritor español. (m. 2008).

- 1914: Joe Louis, boxeador estadounidense.

- 1923: Beatrice Arthur, actriz estadounidense.

- 1935: Luciano Benetton, empresario italiano.

- 1939: Harvey Keitel, actor estadounidense.

- 1941: Jody Conradt, entrenador de baloncesto estadounidense.

- 1946: Marv Wolfman, historietista estadounidense.

- 1948: Marisa Abad, presentadora de televisión española.

- 1950: Stevie Wonder, músico estadounidense.

- 1957: Koji Suzuki, escritor japonés.

- 1961: Dennis Rodean, jugador de baloncesto estadounidense.

- 1968: Miguel Ángel Blanco Garrido, político español, secuestrado y asesinado por ETA.

- 1977: Samantha Morton, actriz inglesa.

- 1979: Carlos Felipe de Suecia, príncipe de Suecia.

- 1981: Sunny Leone, modelo canadiense.

- 1985: Yaya Touré, futbolista marfileño.

Al igual que en el resto de los días del año, y que por desgracia y ser ley de vida, también en esta fecha se han producido defunciones de personajes ilustres, famosos o conocidos tales como:

- 1646: María Ana de España, archiduquesa de Austria.

- 1930: Fridtjof Nansen; explorador y político noruego, premio Nobel de la Paz en 1922.

- 1938: Charles Edouard Guillaume; físico suizo, premio Nobel de Física en 1920.

- 1961: Gary Cooper; actor estadounidense.

Bien pues como he podido contrastar en búsquedas en la web, este día (13 de mayo), tiene una larga serie de efemérides acontecidas en esta fecha. Pero aún no he comunicado al lector el hecho de haber elegido esta fecha para desarrollar toda la historia vinculada a ella. Este hecho, es que tal día como en el que nos encontramos hoy, un domingo 13 de mayo del año 1984, en la planta de maternidad del antiguo hospital de Alcázar de San Juan, nací.

En esta nueva entrada no quisiera extenderme demasiado, por lo que únicamente resaltaré cuatro detalles importantes:

- Pienso que con 24 años, es hora y momento de hacer un balance de lo vivido hasta ahora, en todos los planos y ámbitos, pero eso queda a modo de examen de conciencia mío; ya que muchas veces me ha comentado mi madre: <<>>

- Destacar el significado fatalista de la fecha en sí, ya que si de por sí, el hecho de ser día 13 suele estar emparentado con la mala suerte se le añade el matiz de martes, el resultado es maquiavélico. Pero no es así en mi caso, ya que el número 13 lo tengo asociado al buen fario respecto a mi persona, y les puedo asegurar que me es benévolo.

- También, considero que el hecho de cambiar la cartulina del 3 por la del 4 para acompañar a la del 2 en mi casillero de la edad, significa hora de ver las cosas con otros ojos y considerar un punto de inflexión en mi “corta” pero amplia vida.

- Matizando el anterior punto y recordando un viejo anuncio televisivo (del que no quiero hacer publicidad) que me gustó bastante, pienso que este es el momento de hacer ese tipo de cosas que antes no has podido hacer y que en el futuro no las podrás hacer, y que si las dejas escapar no serán iguales. Sirva de espuela dicho vídeo:




Bueno no me queda otra cosa más que felicitarme a mi mismo por mis 24 veranos, ya que lo típico son primaveras, considero que es mejor mirarlo desde el punto de vista de los veranos, ya que hay mucha gente que tiende a valorar los veranos vividos por las personas por el hecho de juzgar su forma de ser; como a veces puede parecer eso en mi, justifico mis veranos ;)

Lo dicho muchas felicidades Javier, que cumplas muchos más y que sigas descubriendo las pequeñas cosas que tiene la vida, disfrutando los buenos momentos, aprendiendo de los malos y valorando la familia, amigos y relaciones. ¡¡¡¡ Sigue así y progresa!!!!

No hay comentarios: